Semblanza: Yazmín Novelo

Historias de verde y azul intensos: Yazmín
Crónicas desde la península de Yucatán



“La lengua es lo más grande que tenemos, lo que nos explica 
el mundo y nos permite explicarnos al mundo
Miguel Ángel Bastenier


Una joven contemporánea de mirada sencilla, cálida y abierta, de esas que invitan a conversar; una mujer que, para sacar provecho a la interculturalidad, tuvo primero que cruzar las fronteras que en ocasiones impone el propio pensamiento. Así es Yazmín Novelo Montejo, quien un día dejó atrás la “Corona de la luna”, el pueblo de Peto en Yucatán, sin imaginar que ese caminar la llevaría, precisamente, a reencontrarse con sus orígenes y esforzarse en preservarlos.

Colega, Licenciada en Comunicación, Yazmín tiene de cierto que sus conocimientos deben servirle para transmitir, para comunicar la lengua maya, su lengua materna que a pesar de contar con casi 800 mil hablantes (INEGI, 2010), está en riesgo de desaparecer debido a que las nuevas generaciones poco a poco pierden el interés por aprenderla y llevar en la boca un poco de la memoria colectiva. Esta tendencia no es exclusiva de Yucatán, lo mismo sucede en otros lugares. En enero de este año, Francisco Javier Novelo Ordoñez, Director General del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Quintana Roo (IEEA), informaba que de las 26 mil personas que tienen registradas como maya-hablantes, sólo el 2 por ciento lee y escribe en esta lengua.

Por esto, cada tweet que Yazmín teclea es una batalla diaria que se convierte en pequeña victoria cuando un seguidor descubre que en maya, Yuum significa papá y Chiich, abuela. Pero admitámoslo, no sólo de tweets viven las palabras como elementos identitarios  ni es que con buenas intenciones se conserva el patrimonio cultural que nos legaron nuestros antepasados. Consciente de ello, Yaz emprendió el vuelo a Bolivia para estudiar la Maestría en Sociolingüística con la mira puesta en adquirir nuevas herramientas cognitivas que le permitan reconocer, estudiar y revitalizar las lenguas nativas de los pueblos indígenas, aquellos que ya existían mucho antes de la conformación del Estado Mexicano y cuyos derechos al uso, preservación y difusión de su propio sistema de comunicación, quedaron plasmados en la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2003 y  a partir de la cual, en el mismo año, también se creó el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Esta es una Ley que sirve de soporte al trabajo de Yazmín, quien a su vez, contribuye a que lo ahí decretado no se convierta en letra estéril, sino en expresión viva y ejemplo de la riqueza cultural de nuestro país. De Peto a Mérida y de ahí a Sudamérica, la vida de esta chica nos recuerda además, que de una u otra forma, todos somos migrantes y que en esta condición requerimos educarnos  para ser capaces de gestionar la diversidad a través de nuevos pactos sociales. De esto y más me habló Yazmín el día en que tuvimos la fortuna de coincidir en un evento realizado en el marco del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo, organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI) y adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Hago un paréntesis:

[Por favor, que no les turben la vista dichos conceptos; mejor reconozcamos que la cultura, o al menos la nuestra, ha logrado defenderse a base de resistencia. Si desean profundizar sobre el tema, les recomiendo leer el libro “Hermanos en armas” de Luis Hernández Navarro, una investigación seria y exhaustiva sobre los pueblos armados en México].

No, Yazmín no usa pasamontañas. El rasgo que en verdad la distingue y encanta al conocerla es su sonrisa suave y sutil, pero también la sabiduría del que sabe respetar la huella de quienes nos precedieron. Su propio anecdotario nos confirma que los pueblos indígenas no se reducen a mera arqueología. Hoy, México reconoce 68 lenguas indígenas y 364 variantes lingüísticas, muchas de las cuales seguramente serán escuchadas en espacios como el Foro Nacional de Mujeres Indígenas que se realizará en la Ciudad de México del 6 al 8 de diciembre para hablar de la agenda política y la inclusión real de las mujeres indígenas como actores del cambio social, asunto que sigue pendiente después de 20 años de lucha por reivindicar un legítimo e ineludible derecho.

En un país al que hace sólo unas cuantas semanas Juan Villoro calificó de dolorosamente verdadero, narraciones como la de Yazmín valen un Potosí porque le dan un rostro y un cuerpo a los llamados “asuntos indígenas” que en esencia, no son nada distintos a los asuntos de todos; aspectos tan fundamentales de nuestra vida como los sabores que paladeamos, las expresiones que usamos, las actividades que realizamos y lo que juntos construimos. Lo cotidiano que se resume en tres palabras: Esto me importa. Y puesto que a mí esto me importa, es que ahora comparto con todos ustedes estas líneas que no tienen otro propósito más que el de rescatar, desde la escritura y sin caer en lo pintoresco, esas lecciones mínimas de las que está hecha la realidad; aprendizajes, a veces tardíos, que bien merecen ser contados. Historias de verde y azul intensos…


"El periodismo debe dar voz a los invisibles" Marcela Turati 
#YaMeCanse
#AyotzinapaNoSeOlvida 

Comentarios

Visita las entradas más populares

La danza de la indiferencia

El chiste y El Chapo