Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Maya

Últimos testigos: Guerra de Castas 1847-20??

Imagen
© G. Serrano. Dice Hipólito, el de Amelie (2001), la película francesa de Jean Pierre Jeunet, que “hablamos del tiempo para no darnos cuenta de lo rápido que pasa”. Quizás tenga razón; lo cierto es que ya han pasado 168 años desde aquella fecha que en la historia oficial se registra como el inicio de la Guerra de Castas, la sublevación indígena encabezada por los caciques mayas Cecilio Chí, Jacinto Pat y Manuel Antonio Ay. Una rebelión en contra del status quo representado en la figura de criollos y mestizos, que duró más de medio siglo y que, como lo documentan las crónicas, fue una de las guerras más cruentas de nuestra cronología. Existen múltiples versiones, pero se afirma que durante el conflicto perdieron la vida más de la mitad de los habitantes de la Península de Yucatán.  Pocos quedan para referir el hecho y ayudar a otros a comprender sus todavía hoy latentes repercusiones, son los nonagenarios -y algunos de ellos centenarios- descendientes de quienes pe...

Semblanza: Yazmín Novelo

Imagen
Historias de verde y azul intensos: Yazmín Crónicas desde la península de Yucatán “La lengua es lo más grande que tenemos, lo que nos explica  el mundo  y nos permite explicarnos al mundo ” Miguel Ángel Bastenier Una joven contemporánea de mirada sencilla, cálida y abierta, de esas que invitan a conversar; una mujer que, para sacar provecho a la interculturalidad, tuvo primero que cruzar las fronteras que en ocasiones impone el propio pensamiento. Así es Yazmín Novelo Montejo, quien un día dejó atrás la “Corona de la luna” , el pueblo de Peto en Yucatán, sin imaginar que ese caminar la llevaría, precisamente, a reencontrarse con sus orígenes y esforzarse en preservarlos. Colega, Licenciada en Comunicación, Yazmín tiene de cierto que sus conocimientos deben servirle para transmitir, para comunicar la lengua maya, su lengua materna que a pesar de contar con casi 800 mil hablantes (INEGI, 2010), está en riesgo de desaparecer debido a que las nuevas ...

El color de la pitaya

Imagen
Yucatán, México © G. Serrano. El color de la pitaya “Nostalgia y melancolía son sordas, pelean contra la razón, caminan por otros senderos y hablan otro idioma”, Arnoldo Kraus Pese a encontrarnos en tiempo de canícula, la noche estaba fresca y la brisa soplaba lo suficiente para alejar por un rato a los mosquitos; eso, y el encontrarnos en plena temporada vacacional, hizo que las calles del centro se llenaran de gente, todos cabíamos: el modesto vendedor de dulces típicos, el turista nacional proveniente de ciudades tan lejanas como Monterrey, los extranjeros cuyos cruceros recién habían llegado al puerto y los vecinos del barrio que, empujados por una persistente nostalgia, acuden fielmente cada jueves a escuchar a sus trovadores. Y como siempre ahí estaba él , con esa delgadez que resalta su porte de gentil caballero, vestido de forma impecable con el traje clásico del mestizo. Su pausado caminar es inconfundible y su sonrisa, su sonrisa vaya que sabe atraer ...