Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educación

Bitácora del barrio 66: Dos libros, dos mundos

Imagen
G. Serrano 2019. “¡Qué bello es el tiempo de la austeridad!”, Jorge Teillier. El suyo era un sueño que cumplir, una idea por concretar, un proyecto para desarrollar. Uno de tantos “esperemos que sí se pueda”. Con el empeño de una cabra. Con el cuidado de una madre primeriza. Con la potencia de una locomotora de vapor, en inicios de 2018, cuando la entrevisté, ya estaban sobre papel Cántaro de letras , Palabras cantadas , Entre láminas , Entonces baila y Para mirarte mejor . Solo quedaba pendiente la publicación de Una y otra vez: teatro . Ahora ya son seis los libros editados por Editorial Las parientas que reúnen la experiencia artística y educativa de Laura Szwarc, vecina del barrio, creadora y miembro del colectivo Akántaros (Todas partes, 2000). Para hacer sentido en medio del caos; es decir, de la precarización laboral, las noticias falsas, el 1 por ciento más rico acaparando el 82 por ciento de la riqueza global, la dictadura de empresas como Facebook, Googl...

Actualidad en periodismo: ¿De qué se está hablando?

Imagen
Nota publicada en Zero Grados , revista online de periodismo narrativo: Visitar el sitio Los formatos audiovisuales, protagonistas en las IV Jornadas de Periodismo con Rigor Cultural de la Universidad Rey Juan Carlos. Stephanie Moreno (Ecuador), Miguel Santesmases (España) y Gloria Serrano (México) fueron los invitados de esta edición. Frente a un grupo heterogéneo de estudiantes del Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias, hablaron de cine, cooperación internacional y periodismo independiente.  La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) acogió este lunes, 19 de noviembre, las cuartas Jornadas de Periodismo con rigor cultural, este año dedicadas a la cultura y a los formatos audiovisuales. La charla, que tuvo lugar en la sede de Ferraz y se organizó en el marco del Máster de Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias , contó con la participación de Stephanie Moreno, Miguel Santesmases y Gloria Serrano como ponentes. Se trató de una presentación que mostró a...

Caminos que construyen comunidad y memoria

Imagen
2018 © G. Serrano

Teatro: una luz de esperanza frente al abuso infantil

Imagen
"Feroz", una producción de Síndrome Belacqua Entrevista publicada en: Visitar el sitio En verano no todo es desgana, plazas y parques vacíos. Síndrome Belacqua, grupo teatral mexicano, llegó al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro para romper con la “calma unánime” de las vacaciones, “sin mercaderes ni paraguas, sin comitivas ni mítines” —sobre la que escribió Mario Benedetti— y exponer un tema duro, pero del que es indispensable hablar: el abuso sexual infantil. De paso por Madrid, en una cafetería en el barrio de Malasaña y cuidando cada céntimo de su presupuesto, esto es lo que tres de sus integrantes nos dijeron: EL FESTIVAL  Colombia fue el país invitado a la edición 41 de un festival que, del 5 al 29 de julio, ofreció una programación nutrida y diversa. Para los asistentes, la oportunidad de apreciar adaptaciones de clásicos como La Celestina, de Fernando de Rojas; Macbeth, de William Shakespeare o El burlador de Sevilla, de Tirso ...

Ciudadanía: noticias de millones de artesanos (I)

Imagen
Rastro de Madrid en el barrio de La Latina. 2018  © G. Serrano JORNADAS DE CULTURA Y GÉNERO PRESENTACIÓN DE LIBRO SOBRE DERECHOS HUMANOS HACKATON DE INNOVACIÓN CIUDADANA CROWDFUNDING SOLIDARIO PARA MUJERES SIRIAS REFUGIADAS • • • Escribió Alessandro Baricco en Homero, Ilidada (2004): “Se considera la guerra un mal que hay que evitar, es cierto, pero se está muy lejos de considerarla un mal absoluto: a la primera ocasión, revestida de hermosos ideales, entrar en guerra se convierte rápidamente en una opción factible. A veces, incluso suele elegirse con cierto orgullo. Siguen estrellándose las falenas con la luz del fuego. Una real, profética y valiente ambición por la paz yo la veo únicamente en el trabajo paciente y escondido de millones de artesanos que cada día trabajan para suscitar otra belleza, y la claridad de luces, límpidas, que no matan. Es una empresa utópica, que presupone una vertiginosa confianza en el hombre”. De esto quiero hablarles,...

“No basta con consumir cultura, hay que producirla”

Imagen
Laura Szwarc durante una sesión del taller Entonces baila . Fotografía: © Akántaros. Son un colectivo volteriano. Una asociación multicultural y transdisciplinar dedicada al arte y a la educación. Un laboratorio de experimentación y creación. Son derivas, propuestas, interrogantes, imaginarios. Una travesía inagotable. En esta ocasión conversamos con una de sus integrantes, la artista argentina Laura Szwarc que radica en Madrid y nos habla de ese universo interior que habita y con el que intenta, cada día, transformar su entorno más cercano. Como la lluvia, la cultura a cántaros: a torrentes, a mares que se desborden, que fluyan, que inunden cada rincón y provoquen un tsunami emocional en una sociedad ávida de algo con más sustancia que una criptomoneda, o un tweet o un meme en las redes sociales. A cántaros la música del extremeño Pablo Guerrero. Y la poesía de Juan Gelman. Y las puestas revolucionarias de Tadeusz Kantor. Y la danza de Pina Bausch. A cántaros y acá, en lo...

2017 en tres actos

Imagen
© G. Serrano