Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gestión Cultural

Bitácora del barrio 66: Dos libros, dos mundos

Imagen
G. Serrano 2019. “¡Qué bello es el tiempo de la austeridad!”, Jorge Teillier. El suyo era un sueño que cumplir, una idea por concretar, un proyecto para desarrollar. Uno de tantos “esperemos que sí se pueda”. Con el empeño de una cabra. Con el cuidado de una madre primeriza. Con la potencia de una locomotora de vapor, en inicios de 2018, cuando la entrevisté, ya estaban sobre papel Cántaro de letras , Palabras cantadas , Entre láminas , Entonces baila y Para mirarte mejor . Solo quedaba pendiente la publicación de Una y otra vez: teatro . Ahora ya son seis los libros editados por Editorial Las parientas que reúnen la experiencia artística y educativa de Laura Szwarc, vecina del barrio, creadora y miembro del colectivo Akántaros (Todas partes, 2000). Para hacer sentido en medio del caos; es decir, de la precarización laboral, las noticias falsas, el 1 por ciento más rico acaparando el 82 por ciento de la riqueza global, la dictadura de empresas como Facebook, Googl...

Informe Madrid (I): resumen periodístico 2018

Imagen
© 2018 G. Serrano. Artículos publicados durante 2018 en: 

Caminos que construyen comunidad y memoria

Imagen
2018 © G. Serrano

Ciudadanía: noticias de millones de artesanos (I)

Imagen
Rastro de Madrid en el barrio de La Latina. 2018  © G. Serrano JORNADAS DE CULTURA Y GÉNERO PRESENTACIÓN DE LIBRO SOBRE DERECHOS HUMANOS HACKATON DE INNOVACIÓN CIUDADANA CROWDFUNDING SOLIDARIO PARA MUJERES SIRIAS REFUGIADAS • • • Escribió Alessandro Baricco en Homero, Ilidada (2004): “Se considera la guerra un mal que hay que evitar, es cierto, pero se está muy lejos de considerarla un mal absoluto: a la primera ocasión, revestida de hermosos ideales, entrar en guerra se convierte rápidamente en una opción factible. A veces, incluso suele elegirse con cierto orgullo. Siguen estrellándose las falenas con la luz del fuego. Una real, profética y valiente ambición por la paz yo la veo únicamente en el trabajo paciente y escondido de millones de artesanos que cada día trabajan para suscitar otra belleza, y la claridad de luces, límpidas, que no matan. Es una empresa utópica, que presupone una vertiginosa confianza en el hombre”. De esto quiero hablarles,...

"Cuida tus alas", exposición fotográfica en el marco del #8M

Imagen
Exposición fotográfica “Cuida tus alas”, una muestra gráfica del feminismo en Madrid. Del 6 al 16 de marzo en LANAU Espacio Creativo El tipo de libertad realmente importante implica atención y consciencia, y disciplina, y esfuerzo, y ser en verdad capaz de cuidar de la gente y sacrificarse por ella, una y otra vez, a través de una miríada de maneras, pequeñas y poco sexys, cada día”,  David Foster Wallace. Porque todo comunica un mensaje . Porque todo expresa más de lo que está diciendo.  En cualquier ciudad el arte también está en las calles, sobre los muros de los barrios que —como palimpsestos— conservan las huellas creativas de la protesta social que sucede en medio de la vida cotidiana. Son colores, texturas, formas que sugieren dejar de estar alejados del resto. Son grafitis, panfletos o carteles que dialogan con los transeúntes, ya sean turistas o locales, para mostrarles la riqueza conceptual y visual de diversas manifestaciones que apel...

“No basta con consumir cultura, hay que producirla”

Imagen
Laura Szwarc durante una sesión del taller Entonces baila . Fotografía: © Akántaros. Son un colectivo volteriano. Una asociación multicultural y transdisciplinar dedicada al arte y a la educación. Un laboratorio de experimentación y creación. Son derivas, propuestas, interrogantes, imaginarios. Una travesía inagotable. En esta ocasión conversamos con una de sus integrantes, la artista argentina Laura Szwarc que radica en Madrid y nos habla de ese universo interior que habita y con el que intenta, cada día, transformar su entorno más cercano. Como la lluvia, la cultura a cántaros: a torrentes, a mares que se desborden, que fluyan, que inunden cada rincón y provoquen un tsunami emocional en una sociedad ávida de algo con más sustancia que una criptomoneda, o un tweet o un meme en las redes sociales. A cántaros la música del extremeño Pablo Guerrero. Y la poesía de Juan Gelman. Y las puestas revolucionarias de Tadeusz Kantor. Y la danza de Pina Bausch. A cántaros y acá, en lo...

¿Importa la cultura en un mundo tecnologizado? (parte II)

Imagen
Tianguis dominical en El Rastro. Plaza de Cascorro, barrio de Lavapiés Madrid. 2018 © G. Serrano.

Nuevos arquitectos para nuevas sociedades: III Encuentro de Cultura Viva Comunitaria México

Imagen
“Quizá lo más difícil -para mí- es explicar cómo las tecnologías del sonido funcionan en las personas. Me parece que aún más difícil es aprender a confiar en nosotros y en los otros como eje y fin del tejido social constructivo. Celebrar la colaboración como un fin y utilizar las tecnologías como un medio”. David Escalante, antropólogo social yucateco dedicado a la investigación de contenidos sonoros. Imaginemos por un momento, solo un instante, que existen personas -de cualquier edad, en todos los estratos sociales, algunas con estudios académicos, otras amateurs con ciertos saberes importantes- que a pesar de sus problemas, el cansancio diario o la falta de apoyo, le han robado unas horas al reloj para pensar la vida en comunidad. Imaginemos, también, que estas personas se reúnen para pensar y compartir lo que piensan. Y así comienzan a hablar del derecho a la ciudad, de cultura, de políticas públicas, de los requerimientos en los barrios, de las luchas urbanas y las...

Pública 16: la cultura de ida y vuelta

Imagen
© G. Serrano. A la efervescente Plaza de Lavapiés llega el minibús M1 que pasa por las plazas de Olivar, Tirso de Molina, Jacinto Benavente, Matute, Santa Ana y Canalejas, antes de llegar a su último destino: Puerta del Sol-Sevilla. La gente aborda. En el trayecto, dos mujeres comentan resueltas cuáles son los mercados en los que prefieren hacer las compras, mientras un chico -dubitativo como todo aquel que desconoce el laberíntico Madrid callejero- observa inquieto el camino y pregunta a otro pasajero si esta ruta lo lleva a Puerta del Sol. Unos suben y otros bajan, cada parada es como cerrar un libro que no se termina de leer, un observar distante lo que siempre está cercano, el sístole y diástole de una metrópoli que se repite y se reinventa día tras día. El tiempo transcurre. Desciendo y camino unos metros, entre el ininterrumpido paso de los transeúntes y en medio de un frío pendenciero que intenta pegarse al cuerpo, que tiene las de ganar si no se usa la ropa ...