Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como interculturalidad

Informe Madrid (II): resumen periodístico 2018

Imagen
© 2018 G. Serrano.

Bitácora del barrio 57: Día de África

Imagen
Celebración del Día de África, 25 de mayo de 2016. Plaza Nelson Mandela, barrio de Lavapiés, Madrid. Fotografía: © G. Serrano. "Cada año, el día 25 de mayo se celebra el Día de África en todo el mundo. En este día, los medios dedican algunas líneas a un continente que parece desaparecido el resto del año, y no porque allí no esté pasando nada. Un día para 1.200 millones de personas entre las que se encuentran las víctimas de los principales conflictos del mundo actual. Habrá que plantearse si un solo día es suficiente". ACNUR , Agencia de la ONU para los Refugiados. En memoria de Mame Mbaye.    Todavía me emociona. Esta crónica la escribí recién llegué a España, hace tres años, en 2016. Lo retomo a manera de presentación para iniciar esta serie de colaboraciones en Nación Humana Universal (NHU), el periódico de un barrio —el nuestro— que en poco tiempo ha cambiado y que ahora intenta sanar las heridas colectivas que causó la muerte de Mame Mbaye, el jo...

Entrevista: música y diversidad sin límites, sin fronteras

Imagen
Juanjo Pastor Llorens, cornista principal de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, México. Fotografía: Juanjo Pastor. Artículo publicado en: Ir al sitio Regresa a España cada vez que tiene oportunidad, como en esta ocasión que fue invitado a formar parte del ciclo sinfónico de la Orquesta y Coro Nacionales de España en su temporada 17/18, específicamente para presentarse en el Auditorio Nacional de Música e interpretar Elías, un oratorio basado en palabras del Antiguo Testamento, de Félix Mendelssohn, bajo la dirección del músico japonés Masaaki Suzuki.  Les hablo de Juanjo Pastor Llorens, cornista valenciano que desde hace catorce años radica en México y es el corno principal de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), residente en Mérida. Su biografía, con sus recorridos de ida y vuelta por los dos continentes, es una muestra de la riqueza cultural que representan los continuos desplazamientos humanos cuando existe la voluntad, el deseo genuino de vivenciar la soc...

“No basta con consumir cultura, hay que producirla”

Imagen
Laura Szwarc durante una sesión del taller Entonces baila . Fotografía: © Akántaros. Son un colectivo volteriano. Una asociación multicultural y transdisciplinar dedicada al arte y a la educación. Un laboratorio de experimentación y creación. Son derivas, propuestas, interrogantes, imaginarios. Una travesía inagotable. En esta ocasión conversamos con una de sus integrantes, la artista argentina Laura Szwarc que radica en Madrid y nos habla de ese universo interior que habita y con el que intenta, cada día, transformar su entorno más cercano. Como la lluvia, la cultura a cántaros: a torrentes, a mares que se desborden, que fluyan, que inunden cada rincón y provoquen un tsunami emocional en una sociedad ávida de algo con más sustancia que una criptomoneda, o un tweet o un meme en las redes sociales. A cántaros la música del extremeño Pablo Guerrero. Y la poesía de Juan Gelman. Y las puestas revolucionarias de Tadeusz Kantor. Y la danza de Pina Bausch. A cántaros y acá, en lo...

¿Importa la cultura en un mundo tecnologizado? (parte II)

Imagen
Tianguis dominical en El Rastro. Plaza de Cascorro, barrio de Lavapiés Madrid. 2018 © G. Serrano.

¿Importa la cultura en un mundo tecnologizado? (Parte I)

Imagen
Imagen capturada en el barrio de Chueca, Madrid. © G. Serrano.

Especial: memoria visual de las fiestas del barrio

Imagen
Las Fiestas Populares de Lavapiés 2017 Visita el sitio " Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo", Federico García Lorca. Plaza Arturo Barea, Lavapiés. Madrid 2017 © G. Serrano. Calle del Oso, Lavapiés. Madrid 2017 © G. Serrano. "Cualquier cosa que se mantiene exclusivamente online solo mantiene a unas pocas personas conectadas y afines entre sí, y se replicarán las viejas jerarquías y en última instancia no será inspirador. Terminamos con una carga completa de clicktivismo, una política que no nos lleva a ninguna parte. Conviene también reunirse y movilizarse en las calles y otros mundos offline", Natalie Fenton en Ctxt.es Chotis en la Plaza de Lavapiés. Madrid 2017 ©   G. Serrano. Chotis en la Plaza de Lavapiés. Madrid 2017 © G. Serrano. Chotis en la Plaza de Lavapiés. Madrid 2017 © G. Serrano. Malabares frente al supermercado. Mad...

Contra los muros, el arte como puente

Imagen
Entrevista La humanidad vive tiempos convulsos. Y cuando decimos convulsos, los expertos explican que eso significa tiempos de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Son días en los que aquí, en Europa, o allá, en América, frente al miedo se levantan muros, se propagan mentiras, se buscan culpables. Los discursos del siglo XXI parecen, cada vez, más alejados de aquellos otros que en plena revolución francesa avivaron la esperanza al grito de Liberté , egalité , fraternité y sentaron las bases de la democracia. En cambio, palabras como racismo o sexismo que suponíamos inoperantes, siguen formando parte del repertorio de noticias en los diarios. De noticias que ponen en evidencia las relaciones de dominación no solo entre hombres y mujeres, sino entre países. También la precariedad alrededor del mundo y las consecuencias de una crisis política y cultural que impactan a diario en la vida de millones de personas. Las guerras, los refugiados que se diseminan ...