Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sinaloa

Lecciones 2017: La defensa de los derechos humanos

Imagen
© Gloria Serrano El 5 de octubre en el marco de la exposición itinerante “Huellas de la memoria” que pasó por Madrid, la abogada y defensora de los derechos humanos Griselda Herrera y la periodista Gloria Serrano, ofrecieron una charla informativa para hablar sobre los casos de desaparición forzada en México. El encuentro, organizado por el colectivo de mexicanos Nodo MxM (Madrid por México), se realizó en Espacio B, centro cultural de la capital española. Esta es la reseña: Se asemejan en exceso a las escenas de un thriller , pero estos son hechos reales; es decir,  que ocurren en la vida real. En los tiempos modernos la desaparición forzada tiene como antecedente la Segunda Guerra Mundial, fue una de las prácticas emprendidas por el régimen nazi y es una técnica de terror clandestina en la que las víctimas no desaparecen voluntariamente o por accidente . Se considera un delito y un crimen internacional que continúa hasta que el paradero de la persona se esclarece, lo ...

En defensa del periodismo: una mirada a México desde fuera

Imagen
Quinto Aniversario del #15M (2016) . Al fondo, la imagen de una cámara fotográfica y la leyenda  "S.O.S. Periodistas México"  que porta un miembro del colectivo Madrid Ayotzinapa 43. © G. Serrano. En 2016 México fue el tercer país con la cifra más alta de periodistas asesinados en el mundo . 2017 fue un año, otro más , de violencia contra quienes ejercen el oficio periodístico. De acuerdo con el informe del Instituto Internacional de Prensa (IPI), ahora es el país más mortífero para la prensa, por delante de Irak y Siria. El problema no es gremial, pues esto significa que también fue un año, otro más , de censura a la libertad de expresión y el derecho a la información, dos elementos claves para la construcción y el mantenimiento de sociedades democráticas. De enero a diciembre han asesinado a 12 periodistas . La organización Artículo 19 tiene documentado el asesinato de 114 profesionales de la prensa   desde el año 2000 —ver la cifra  actualiza...

Día de los Derechos Humanos: la injusticia que amenaza a la justicia

Imagen
© G. Serrano “La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes.” Martin Luther King, activista afroamericano de los derechos civiles. El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre . En esta ocasión comparto 12 lecturas sobre la situación en Latinoamérica y con base en la cobertura periodística que he realizado en Madrid a lo largo de 2017: © G. Serrano 1. En la superficie de la existencia - Desaparición forzada en México , el caso de Carmelo Cervantes De Anda (Veracruz).  © G. Serrano 2. No fue el fuego - Derechos de la infancia y de las mujeres en Guatemala. © G. Serrano 3. Basta de asesinatos - Las agresiones a defensores de los derechos humanos. El caso de Berta Cáceres en Honduras.  © G. Serrano 4. Ayudar con la esperanza o con otro periodismo - el asesinato de periodistas en México . © G. Serrano 5. México y España: la agenda al margen de l...

Javier Valdez: teclear y otros verbos periodísticos

Imagen
© Gloria Serrano. Escribió Juan Vicente Piqueras: “Lo último que se pierde son los verbos, / los verbos que se mueven en la sangre / como peces hasta que acaba el mundo, / hasta que ya no puede el cuerpo con su alma”. Escribió, también, que la muerte comienza su labor minuciosa borrando los nombres, los sustantivos. Entonces la manzana deja de ser manzana y “la palabra dolor, quién nos lo hubiera dicho, no significa nada”.  Teclear es verbo, una acción que Javier Valdez Cárdenas continuó hasta el último de sus días, hasta que fue asesinado el 15 de mayo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. El periodista mexicano es uno de los 126 a quienes el crimen organizado ha privado de la vida en lo que va del milenio, precisamente por negarse a que el olvido se llevara los nombres de 186 mil muertos y casi 30 mil desaparecidos desde que comenzó esta atrocidad, en 2006: son las víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico en México —o como sugieren algunos, de la colomb...

Rastrear, buscar la vida. Luchando contra la impunidad en México y desde España

Imagen
Las Rastreadoras de Sinaloa “Superar las diferencias es lo único que puede resultar esperanzador en un mundo en el que -como termitas- luchamos por imponernos frente a la mujer, al negro, al niño o al anciano (sin contar al buey, al asno o a la abeja)”, Gustavo Garduño. Una nación de oportunidades Vino a España y, entre otros asuntos, el 19 de abril estuvo en la capital para presidir el Foro América, promovido y organizado por Europa Press y Estudio de Comunicación, un evento entre dirigentes de países de América y miembros de la comunidad empresarial e informativa española. Luis Videgaray es el canciller de México y en ese carácter lo invitaron, también porque “es un personaje relevante en el actual escenario político mexicano” y porque -subrayan- “este encuentro entre España y México tiene, hoy, una especial significación por ser el 40 aniversario del restablecimiento de nuestras relaciones diplomáticas”. Es lo que dice la convocatoria y la nota posterior...