Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Londres

Michael Nyman Band, cruzando las fronteras de la música

Imagen
Michael Nyman Band al comienzo del concierto Madrid, España 2018. Fotografía: G. Serrano Read in English Es la tarde del domingo y están por comenzar, así que algunos de ellos aprovechan los minutos restantes para tomarse una caña en el bar de la esquina. Se muestran agradables, sencillos, bromistas. Parecen estar habituados al escenario, a ese “mecanismo” —como él lo llama— que no deja de asombrarlo, de estremecerlo. Al interior de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional sus instrumentos sonarán olímpicos, a una gesta muy al estilo de la Gran Guerra, en ocasiones como el humor negro de Peter Greenaway. Son cuatro cuerdas, seis metales, un bajo eléctrico y, por supuesto, un piano. Son tres mujeres, nueve hombres, doce músicos en total .  La gente: concentrada, dispuesta, en modo de escucha. Por ahora, totalmente “analógica”. Entonces los violines llevan el dramatismo al límite: duelen, lastiman y perseveran en cada nota . Cada pieza es una oda a la acción que remite a u...

Entrevista con el músico inglés Michael Nyman

Imagen
© MichaelNyman Michael Nyman’s Band se presenta en Madrid. La cita es el 18 de febrero a las 20:00 horas en el Auditorio Nacional de Música —como parte del “40th Anniversary Tour 2017” que celebra la banda— . En 2015 tuve oportunidad de entrevistar a su fundador en Ciudad de México. Aquel día hablamos de su proyecto más reciente , de su vida fuera de Inglaterra, de sus intereses más personales. La siguiente es una muestra, un aviso de lo que pueden disfrutar si asisten al concierto del “intelectual con corazón artístico, o al revés, que modificó la lírica pianística clásica”. [También puedes leer Michael Nyman Band, cruzando las fronteras de la música (reseña del concierto en Madrid]. Para el argentino Daniel Barenboin “ la música no es cuestión de poner juntos distintos elementos, sino de integrarlos. La diferencia entre producir sonido o música es que cuando haces música todo debe estar integrado”. Entonces ¿cómo debería componer un pianista para referirse al momento...