Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Danza

Memorias periodísticas: Isaac Hernández. El asombro de y por la danza

Imagen
Mercadillo del arte. Barrio de Las Letras, Madrid 2017. Fotografía: G. Serrano. Este texto se publicó originalmente en:

“No basta con consumir cultura, hay que producirla”

Imagen
Laura Szwarc durante una sesión del taller Entonces baila . Fotografía: © Akántaros. Son un colectivo volteriano. Una asociación multicultural y transdisciplinar dedicada al arte y a la educación. Un laboratorio de experimentación y creación. Son derivas, propuestas, interrogantes, imaginarios. Una travesía inagotable. En esta ocasión conversamos con una de sus integrantes, la artista argentina Laura Szwarc que radica en Madrid y nos habla de ese universo interior que habita y con el que intenta, cada día, transformar su entorno más cercano. Como la lluvia, la cultura a cántaros: a torrentes, a mares que se desborden, que fluyan, que inunden cada rincón y provoquen un tsunami emocional en una sociedad ávida de algo con más sustancia que una criptomoneda, o un tweet o un meme en las redes sociales. A cántaros la música del extremeño Pablo Guerrero. Y la poesía de Juan Gelman. Y las puestas revolucionarias de Tadeusz Kantor. Y la danza de Pina Bausch. A cántaros y acá, en lo...

¿De qué sirve la cultura? (Apuntes de verano 4)

Imagen

Perfiles del Mayab: Manu Fajardo, comunicador escénico

Imagen
El semáforo marcando luz verde. Siete con once de la mañana. Te detienes para comprar una cajetilla de cigarros aunque no fumas, ni siquiera quieres hacerlo. Revisas el cambio… Es el comienzo de la canción Stay-faraway, so close del grupo de rock irlandés U2, compuesta para formar parte de la banda sonora de la cinta Tan lejos, tan cerca (1993) del cineasta alemán Wim Wenders. También podría ser un apropiado inicio para describir esos días buenos que se han tornado grises y esas noches que ya no son suficientes para resarcir el daño después de cada jornada. El instante en que dejamos de percibirnos en primerísimo primer plano; cuando uno, perdido entre todos, piensa en lo triste que es repetirse con la misma historia y se pregunta si, acaso, la vida se trata de algo más que el semáforo marcando luz verde a las siete con once de la mañana. Cierto día uno decide cambiar. Puede ser cualquier día, de cualquier año, en cualquier momento. No se trata de moverse porque sí, si...