Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Barrios

EPISODIOS SONOROS - Pan con miga 3: No solo de pan

Imagen
"Mi trozo de pan sólo me pertenece cuando sé que todos los demás tienen una parte, y que nadie se muere de hambre mientras yo como", León Tolstoi. Bienvenidos a este breve espacio que privilegia la voz humana frente a la imagen; la comunicación frente al ruido; la reflexión pausada frente a las respuestas o satisfacciones inmediatas; los vínculos comunitarios frente al individualismo. En fin, los sujetos frente a los productos. Esto es EPISODIOS SONOROS, un proyecto periodístico y cultural que surge a partir del trabajo cotidiano y las experiencias que derivan de tener una panadería artesanal en un barrio de Madrid. GLORIA SERRANO PINCHA EN EL LOGO PARA ESCUCHAR ESTE EPISODIO: Cuando digo pan, ¿en qué pensamos? El poeta mexicano Ramón López Velarde pensó en su Suave Patria y escribió: “Tu barro suena a plata, y en tu puño su sonora miseria es alcancía; y por las madrugadas del terruño, en calles como espejos, se vacía el santo olor de la panadería” . En 1954, el chile...

EPISODIOS SONOROS - Pan con miga 1: Lugares de trueque

Imagen
“Media vida es la candela, pan y vino, vida entera.” Bienvenidos a este breve espacio que privilegia la voz humana frente a la imagen; la comunicación frente al ruido; la reflexión pausada frente a las respuestas o satisfacciones inmediatas; los vínculos comunitarios frente al individualismo. En fin, los sujetos frente a los productos. Esto es EPISODIOS SONOROS, un proyecto periodístico y cultural que surge a partir del trabajo cotidiano y las experiencias que derivan de tener una panadería artesanal en un barrio de Madrid. GLORIA SERRANO PINCHA EN EL LOGO PARA ESCUCHAR ESTE EPISODIO: "Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un lenguaje; son lugares de trueque, como explican todos los libros de historia de la economía, pero estos trueques no lo son sólo de mercancías, son también trueques de palabras, de deseos, de recuerdos". Ítalo C...

Bitácora del barrio 67: Los cuidados, ¿cosas de ancianos?

Imagen
Mural en el barrio de Malasaña, Madrid 2018. Foto: G. Serrano

Bitácora del barrio 65: Llena de humanidad

Imagen
Parque El Retiro, Madrid 2019. Fotografía: G. Serrano Madrid es una de esas capitales globalizadas con mayor variedad de restaurantes, bares, gastrobares, vinotecas, salones tipo lounge y —aún por suerte— cafeterías de barrio . El viernes por la noche entré a una estacionada en otra época, en algún punto del siglo pasado con sus decorados de madera marrón oscuro barnizada, su mantelería blanca impecable, sus bodegones colgados en las paredes y su barra de acero inoxidable renovada con una cubierta de granito gris claro. Una donde —todavía— se sirven manzanas asadas al horno y natillas y flanes y leche merengada y arroz con leche y Cola Cao. Donde el camarero —que usa pajarita— llama a los comensales por su nombre y sabe cuál de ellos prefiere no abusar de los torreznos porque le indigestan. Donde atienden a todos con una sonrisa imperecedera y nunca se olvidan de ofrecer el menú semanal. Donde los vecinos acuden para ver los partidos de la Liga Española, digamos el que dispu...

Bitácora del barrio 64: Carlos y Diego, historias de todas partes

Imagen
Bitácora del barrio 64 en NHU , el periódico del barrio de Lavapiés Columna publicada en: Aquí puedes descargar el periódico completo en versión digital. “Es primero de enero, desafiemos a Sabina permitiéndonos que no sea tan gris como un jueves cualquiera”.  "Alguien me habló todos los días de mi vida al oído,  despacio, lentamente. Me dijo: ¡vive, vive, vive! Era la muerte...".  Jaime Sabines   Lleva toda la mañana esperando este momento que se repite día tras día y no, por eso, deja de ser crucial para ambos. A todos nos pasa: a veces, unos cuantos minutos haciendo fila en el banco o esperando ese preciso mensaje de WhatsApp, pueden resultar insoportables. Esta sensación la tiene él, pero quizás con mayor frecuencia. Las horas transcurren lento para un hombre al que ochenta años acompañan su cuerpo y pueblan su rostro de bellos surcos que acentúan cada una de sus expresiones, por reducidas que sean. Aunque su carácter es tímido y reserv...

Informe Madrid (I): resumen periodístico 2018

Imagen
© 2018 G. Serrano. Artículos publicados durante 2018 en: 

Bitácora del barrio 62: Pan de vida

Imagen
Pastelería y panadería “Horno La Fé y Valencia”, calle Valencia en el barrio de Lavapiés, Madrid 2018. Fotografía: G. Serrano. Columna mensual publicada en NHU, el periódico del barrio de Lavapiés, en Madrid. Sobre la soledad en las grandes urbes, los cuidados y la construcción de tejido social: Me gusta comprar esas galletas cuadradas y cubiertas, bien retacadas con semillas. Pero siempre tienen más que ofrecer: pastas de té, bizcochos de naranja, rosquillas, magdalenas, palmeritas, tartas de frutas, pan de caja, el candeal y la tradicional barra para el almuerzo. Pasar por las mañanas me produce una felicidad sencilla y enorme que no puedo explicar. El olor a pan recién horneado me transporta a la serenidad de la infancia y me hace sentir cobijada, como en familia, como si a pesar de los inconvenientes la vida siguiera palpitando sin perder el ritmo. Y es que por ahí circula medio vecindario y los propietarios saben el nombre de cada persona. Ahí, entre saludos mañan...

Entrevista a Gloria Serrano: periodista y vecina de Lavapiés

Imagen

Bitácora del barrio 61: Entre lo público y lo privado

Imagen
Patinete eléctrico compartido en alquiler, estacionado sobre la acera en el barrio de Lavapiés, Madrid 2018. Fotografía G. Serrano Columna mensual publicada en el núm. 61 de: Visitar el sitio “Primero son mis dientes que mis parientes”, dice el refrán.  El grupo de estudiantes —veinticinco, treinta— ocupando desprevenidos la lateral del Paseo del Prado. El anciano en silla de ruedas a quien ninguno cede el paso en el cruce de Cibeles. Las maletas inmensas de tres turistas obstruyendo una calle en el barrio de Las Letras. Las chicas que cantan “Feliz Cumpleaños” sin importarles la hora y los gritos entre riñas nocturnas que interrumpen el sueño de los vecinos en Lavapiés. El repartidor en bicicleta que circula en sentido contrario al de los automóviles y la joven que lo hace zigzagueando por en medio de la acera. Ese chico con el estéreo del coche a todo volumen en el barrio de Carabanchel. El hombre que se frena de súbito para hacerse una selfi y choca con otro p...

Cultura: "Porkulo" y el teatro que todavía sorprende

Imagen
Carlos Costa y Germán Prenta en “Porkulo, el cisne que aprendió a combatir”. Foto: El Umbral de Primavera. Reseña publicada en el núm. 61 de: Visitar el sitio “Soy homosexual. Cómo y por qué lo soy son preguntas innecesarias. Algo así como querer saber por qué mis ojos son de color verde”. (Jean Genet)   Sorprenderse, todavía. Sorprenderse, primero, con la estética de dos cuerpos humanos perfectos. Y después, con el arte que esos dos cuerpos juntos pueden lograr en medio del escenario. Y, más tarde, con el mensaje que comunican y la provocación que llega directo a los espectadores. No es fácil. No es fácil sorprenderse en un lugar como Lavapiés al que la revista Time Out califica entusiastamente de “cool”. En una ciudad turistificada como Madrid, saturada de bares, tiendas de marca y espectáculos de cualquier tipo. En un país de consumidores que incineran las horas con Netflix, Operación Triunfo y, por supuesto, con el futbol. En una sociedad donde importa...

Entrevista: "Emy" y la diversidad sexual que habita los barrios de Madrid

Imagen
Entrevista realizada por Natividad Jiménez López y Gloria Serrano para NHU, el períódico del barrio de Lavapiés, en Madrid. Para conocernos y reconocernos, para eso estamos aquí. Y como en buena charla de café —o mejor, de bares y copas— hablamos un poco de todo: sus inicios en el ámbito del espectáculo y la imitación, la vida en Lavapiés con sus verbenas populares; de sus gustos y disgustos, su transexualidad y sus afanes. Ella es Milana Rocío, “Emy”, quien nos abrió su ventana personal desde la que mira alrededor. Digamos que, sencillamente, una vecina del barrio que dice ser “ante todo, una madrileña, gata, gata”. ¿Cómo te presentas, quién eres, qué haces? Si nos puedes contar… R. En realidad, no me tengo que presentar porque he nacido aquí. Mis abuelos vivían en la calle del Oso número once, yo era un bebé y ya veníamos con mis padres a verlos todas las semanas. Y luego, hace treinta y cinco años, cogí la casa en el número seis. O sea, que me conocen desde que nací...

Bitácora del barrio 60: Insignificancias que nos dan sentido

Imagen
Intervención artística en el barrio de Lavapiés, Madrid 2018 © G. Serrano.

Un barrio, Lavapiés muchos mundos

Imagen
Plaza Nelson Mandela. Fiestas populares del Barrio de Lavapiés, Madrid 2018. Fotografía: G. Serrano Si resuena «el Avapiés» en mí, como fondo sobre todas las resonancias de mi vida, es por dos razones: Allí aprendí todo lo que sé, lo bueno y lo malo. A rezar a Dios y a maldecirle. A odiar y a querer. A ver la vida cruda y desnuda, tal y como es. Y a sentir el ansia infinita de subir y ayudar a subir a todos el escalón de más arriba. Esta es una razón. La otra razón es que allí vivió mi madre. Pero esta razón es mía. Arturo Barea, La forja de un rebelde. Memoria visual de las Fiestas Populares del barrio de Lavapiés 2018. Publicada en el núm. 60 de NHU , el periódico del barrio Puedes encontrarla aquí "Hace tiempo, diferentes asociaciones, colectivos y vecinxs de Lavapiés nos unimos para conseguir unas fiestas más coherentes con el carácter del barrio. Soñábamos con unas fiestas diversas y populares en las que el lucro no fuese el objetivo princi...