Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Participación

Entrevista a Gloria Serrano: periodista y vecina de Lavapiés

Imagen

Urbanismo: Mosaicos, teatro comunitario para el barrio

Imagen
Representación teatral en el barrio de Lavapiés, Madrid 2018. Fotografía: G. Serrano Artículo publicado originalmente en: Visitar el sitio ESPAÑA — Cinco comunidades: heterogéneas, dinámicas y contrastantes. Cinco barrios inmersos en cinco distritos madrileños: San Pascual-La Concepción (Ciudad Lineal), Ventilla-Almenara (Tetuán), Poblado San Cristóbal (Chamberí), Lavapiés (Distrito Centro) y Comillas (Carabanchel). Cinco presentaciones teatralizadas para hablar de lo que nos importa. Y cinco dinamizadores que, por medio del arte y desde las emociones, pretenden desarrollar procesos de confianza mutua. Así es como trabaja Mosaicos, el proyecto de teatro social y comunitario que se llevó a cabo del 14 al 23 de junio. ¿De qué hablamos cuando decimos Teatro Foro, Teatro Encuentro o Teatro Comunitario? Principalmente hablamos de personas. En este caso, de Fernando Gallego y Laura Presa ( La Rueda Teatro Social ), Daniele Cibati ( Creo Común ), Natalia Sanz ( Tea...

Urbanismo: La vida intramuros en El Ruedo

Imagen
El Ruedo, Distrito de Moratalaz, Madrid. Fotografía: G. Serrano (2018). Artículo originalmente publicado en: Visitar el sitio Escribió Paul Bowles: “Casi cada aspecto de España debe su carácter a una contradicción. El elemento más importante del paisaje es que en medio de la aridez da la impresión de fertilidad, la arquitectura es al mismo tiempo un acuerdo y un choque entre conceptos occidentales y orientales de proporción y de formas, la gente acostumbra a ser o bien muy rica o bien muy pobre”. • • • Desde el exterior, aridez y fertilidad disimulan sus fronteras, pasan desapercibidas. Este punto de la capital española es un “descuido” enorme en la “ciudad de los cuidados” que promueve el Ayuntamiento. Es la arquitectura como un acuerdo de crear algo que aseguran no es un gueto, pero lo parece. Una cajita redonda de cemento para contener la pobreza y ocultar el choque de la desigualdad en una sociedad de primer mundo con habitantes de distintas catego...

Especial #15M: en retrospectiva y hacia adelante

Imagen
Celebración del Quinto Aniversario del movimiento #15M. Madrid, España 2016. © G. Serrano. "Porque cuando nos juntamos somos capaces de cambiar el mundo, de llenar plazas, de romper las estructuras, de tumbar gobiernos, de denunciar abusos y de demostrar que no somos esa generación desencantada a la que nada le importa. Lejos de eso. Estamos con los dreamers (soñadores) y somos comunidad. Podemos ser generosos y creer" . Teatropedia, Colombia. 2011 - 2018: Una revisión del #15M, los indignados en España, en su séptimo aniversario y a cincuenta años de Mayo del 68. (Visita la galería de imágenes del Séptimo Aniversario al final del texto). Texto publicado en  19 de mayo de 2016 Unirse, articularse, imaginar que otra sociedad es posible. Una crónica de las utopías compartidas al calor del verano, y del momento... Mayo. 2016 . Es un atardecer fresco de domingo y de San Isidro en el que recorro —con paso lento— la calle Alcalá de Ma...

Ciudadanía: noticias de millones de artesanos (I)

Imagen
Rastro de Madrid en el barrio de La Latina. 2018  © G. Serrano JORNADAS DE CULTURA Y GÉNERO PRESENTACIÓN DE LIBRO SOBRE DERECHOS HUMANOS HACKATON DE INNOVACIÓN CIUDADANA CROWDFUNDING SOLIDARIO PARA MUJERES SIRIAS REFUGIADAS • • • Escribió Alessandro Baricco en Homero, Ilidada (2004): “Se considera la guerra un mal que hay que evitar, es cierto, pero se está muy lejos de considerarla un mal absoluto: a la primera ocasión, revestida de hermosos ideales, entrar en guerra se convierte rápidamente en una opción factible. A veces, incluso suele elegirse con cierto orgullo. Siguen estrellándose las falenas con la luz del fuego. Una real, profética y valiente ambición por la paz yo la veo únicamente en el trabajo paciente y escondido de millones de artesanos que cada día trabajan para suscitar otra belleza, y la claridad de luces, límpidas, que no matan. Es una empresa utópica, que presupone una vertiginosa confianza en el hombre”. De esto quiero hablarles,...