Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sabiduría

Bitácora del barrio 68: Ciudad infancia

Imagen
Ilustración de Mario Rosales Arredondo. Exposición Museo ABC, Madrid 2019. Foto: G. Serrano

Se llamaba vida

Imagen
Ávila, España 2018 © G. Serrano.

Caminar, o entrenarse en el oficio de vivir

Imagen
Caminar o entrenarse en el oficio de vivir. Texto dentro del monográfico en papel El arte de caminar de Altaïr magazine Fotografía © G. Serrano Texto publicado en la versión en papel del monográfico  El arte de caminar. Un viaje a escala humana  de Altaïr Magazine. “En el cole hay niños de cinco años que ya tienen móvil” .  (Un niño a su madre caminando por la Plaza de Isabel II)  “Soy de Ávila, me vine a Madrid a los trece años. Claro, de interna, a trabajar”. (Una mujer a otra en los jardines del Palacio Real de Madrid) Leí que a él —el genio de la taquilla y los universos inconcebibles— al señor Steven Spielberg a sus setenta y un años, le preocupa que en la era digital muchos prefieran “vivir en un mundo ficticio antes que transformar aquel en que nacieron”. A mis cuarenta, también. Por eso camino. Camino distancias largas, por lo general sin rumbo ni propósito fijo. Sin manuales ni fórmulas. Sin suposiciones ni metodolog...

¿Importa la cultura en un mundo tecnologizado? (parte II)

Imagen
Tianguis dominical en El Rastro. Plaza de Cascorro, barrio de Lavapiés Madrid. 2018 © G. Serrano.

Los justos de Borges en el mundo 2.0

Imagen
Metro Gran Vía, Madrid 2018 © G. Serrano ¿Quiénes son? El vizcaino en Madrid que pinta grafitis poéticos desde que murió su padre: Neorrabioso, Barrio de Malasaña, Madrid 2018 © G. Serrano Los músicos que interpretan Hotel California a la salida del metro: Las tres personas que se acercan a charlar con un indigente recostado sobre la Gran Vía. La poeta madrileña en paro que imparte clases de yoga y escribió: “Sigue habiendo belleza al borde de la imaginación” . La amiga mexicana que se pregunta: “¿Dónde estamos poniendo nuestra energía?” . Un usuario de Twitter que tuiteó: “Escribir de la ciudad es devolverle la vida” . El camarero que siempre recibe a los clientes con una sonrisa. Aquel o aquella por mi barrio que en las mañanas pasa silbando "Can't take my eyes from you".  Los que todavía envían correos electrónicos y responden un wasap. El payaso y las niñas que se divierten un domingo de verano en el parque El Reti...

Mientras baja la nieve...

Imagen
Madrid, Domingo 4 de febrero, 2018. © G. Serrano Ha bajado la nieve, divina criatura,  el valle a conocer.  Ha bajado la nieve, mejor que las estrellas.  ¡Mirémosla caer! Gabriela Mistral, Mientras baja la nieve. Breves lecciones para escritores (¿y para periodistas?):  Leo dos párrafos y quiero escribir cuatro. Me emociono cuando dice que vida y obra van de la mano, que esto se trata de “hacerse y hacer”. Y cuando menciona lugares, personas o hechos que desconozco por entero. Y cuando cita esta frase de El Quijote para hablar de la humildad: «Llaneza, muchacho, y no te encumbres que toda afectación es mala» . Y cuando compara a los escritores [¿y a los periodistas?] con vacas pastando, mirándolo todo con esos ojos grandotes; rumiándolo todo, después. Y cuando explica que el arte es mucho más que la técnica, porque el primero encierra un misterio al que solo nos podemos aproximar. Y cuando muestra su ordenador de bolsillo que gasta mu...

Lecciones 2017: El rediseño de ciudades para todos

Imagen
Plaza 2 de mayo, Barrio de Malasaña, Madrid 2018 © Gloria Serrano Los eventos suceden uno tras otro, pasan, los olvidamos. Pero... Esta es una muestra del trabajo de  Grigri Pixel , un proceso colaborativo más amplio que se desarrolló en Madrid del 2 al 14 de octubre de 2017 con la participación de los representantes de cuatro iniciativas ciudadanas seleccionadas mediante una  convocatoria lanzada a nivel del continente africano : Aderemi Adegbite de  ICAF  (Lagos, Nigeria), Ismael Essome Ebone de  Madiba & Nature  (Kribi, Camerún), Afate Gnikou Kodjo de  Woora Make  (Lomé, Togo) y Mané Toure Ndèye de  Côté Jardin  (Dakar, Senegal). Todos proyectos en torno a la mediación artística comunitaria, el reciclaje, la fabricación digital y la alimentación.  En esta ocasión la crónica es sobre una tarde en la que juntos pensamos el rediseño de ciudades para todos:   “Alexandrina me muestra plantas que no so...

La vida es un arder

Imagen
©  G. Serrano

2018: Caminatas por un mundo ignoto

Imagen
Madrid 2018 © G. Serrano "El flâneur es parte de la multitud pero se distancia de ella; disfruta del espectáculo de la ciudad y es crítico con él; observa lo que sucede a su alrededor pero también vuelca su mirada sobre sí mismo; acepta y al mismo tiempo se rebela ante el hecho de que su subjetividad está constituida por una vida urbana con la que tiene una relación compleja". Patricio Pron. Saben, me gusta leer. En la revista Anfibia leí un ensayo sobre la protesta social en Argentina   del que extraje estas líneas para tenerlas cerca, o recuperarlas si es que las olvido: Como dice Maurice Merleau-Ponty en Humanismo y Terror: “La historia tiene una especie de maleficio: solicita a los hombres, los tienta, ellos creen marchar en el sentido que ella marcha, y de pronto se les oculta, el acontecimiento cambia, demuestra con hechos que era posible otra cosa.”  Siempre es posible otra cosa. Como el cronista Alberto Salcedo Ramos , también me gusta caminar. Ca...

2017 en tres actos

Imagen
© G. Serrano

La promesa del periodismo (I)

Imagen
 [el asombro por la vida cotidiana] Metro Madrid © G. Serrano.  “ A mí me gusta mucho la palabra promesa: nace del encuentro entre la carne y la palabra, entre la realidad y la utopía, entre lo concreto y lo abstracto”. A.L. A mí también me gusta mucho la palabra promesa.  La pienso no como un juramento efímero, imposible o definitivo ni como algo divino o vinculado a la religión, sino como un misterio por revelar. También como un compromiso interior y gratuito, asumido generosamente, que entrelaza ideas con experiencia, atraviesa el tiempo y permite anticipar lo lejano, ver hacia adelante para crear futuro. De estas y otras reflexiones compartidas en la intimidad de una amistad que se ha fraguado lenta y zigzagueante, surgen ahora una serie de textos que decidí llamar “La promesa del periodismo [el asombro por la vida cotidiana]”. No es un confesionario; más bien, una puesta en común y en valor de los aprendizajes extramuros de dos profesionales para quien...

Entrevista (España): "...hablo de no ser ajenos a nuestro cuerpo, de sentir cada una de sus partes"

Imagen
Euría van den Brule Moral Tiene una experiencia de 15 años, contados desde sus inicios en el Centro de Yoga Sivananda, en Madrid. Euría van den Brule Moral ha pasado por escuelas como el Yoga Center y la del pionero Ramiro Calle . También ha viajado a varios ashrams (lugares de meditación) en la India. Es practicante de Hatha Yoga —basado en las posturas corporales— con incursiones en Viyasa, Iyengar y Kundalini. Es Profesora titulada por la Escuela Internacional de Yoga con certificación por la Yoga Alliance y, efectivamente, si desconocemos todo acerca de su disciplina, lo anterior no nos dice nada. Mejor leamos lo que esta chica madrileña tiene por contarnos acerca de entrenarse en el arte de escuchar al cuerpo. —     Háblame de ti… —     Soy una persona solidaria y por el momento lo hago a través del yoga. Empecé desde los 16 años porque era muy buena en gimnasia, pero ahora lo combino con la natación. Trabajo un yoga rehabilita...