Fotogalería: píldoras de comezón para una sociedad adormecida

Grafiti en la escalinata del museo Reina Sofía en el centro de Madrid, 2018 © G. Serrano

"Y he aquí el papel fundamental de los movimientos sociales urbanos, su verdadera razón de ser en tanto que actores sociales: constituyen el modo de acción colectiva que de manera consciente aspira a modificar el rol de la ciudad en la sociedad, a redefinir el significado histórico de lo urbano". 

Manuel Castells, The city and the grassroots, 1983.


El periodismo es un oficio que se hace con los pies. Tres años documentando el derecho de los ciudadanos a hacer de las ciudades auténticos espacios de encuentro y de sentido, donde quepamos todas y todos. Tres años, en palabras del periodista Alfredo Molano, en los que "la escritura me ha mostrado el país y a la vez el país se ha quedado a vivir ahí".

(Madrid 2016 - 2018). Las siguientes son una muestra mínima, una selección fotográfica que refleja fenómenos sociales diversos; mensajes —a manera de claves— que aluden y nos aproximan a situaciones cotidianas en contextos locales con repercusión global. Entre ellas:
  • Precariedad laboral
  • La mujer como uno de los sectores más vulnerables dentro del modelo económico
  • Violencia de género
  • Crisis de representación política de gobernantes y partidos
  • Gentrificación y turistificación de zonas urbanas
  • Crisis humanitaria de refugiados
  • Migración y derechos humanos
  • Racismo institucional
  • El envejecimiento de las sociedades europeas y la ineficacia del sistema de pensiones
Imágenes urbanas como “píldoras de comezón” para una sociedad adormecida con los bulos, el futbol, los escándalos políticos, la opinología desbordada en las redes sociales y las noticias convertidas en mero entretenimiento (o contenido snack), presentadas al estilo de una serie de Netflix. En conjunto, ruido que impide la escucha activa; es decir, prestar atención al auténtico relato de nuestra época, el que sucede en las calles de cada barrio y se cuenta sobre otros muros que no son los Facebook. 

A manera de reflexión sobre el uso que hacemos de las tecnologías de la comunicación y la información, sugiero que antes de pasar al "repertorio visual" recordemos algunos fragmentos del discurso “Wires and lights in abox” (Cables y luces en una caja) del periodista estadounidense Edward R. Murrow frente a los asistentes a la convención de la Radio and Television Digital News Association (RTDNA), el 15 de octubre de 1958; sí, hace sesenta años:

“Me atemoriza este desequilibrio, el constante empeño por alcanzar el mayor número de audiencia para todo y la ausencia de un análisis sustancioso del estado de la nación. (…) Me gustaría que la televisión produjera algunas píldoras de comezón, en lugar de este derroche sinfín de tranquilizantes”.

“Debe haber otros y más simples métodos de utilizar la radio y la televisión en beneficio de una sociedad libre. Pero no conozco ninguno que sea fácilmente alcanzable dentro del sistema comercial existente”.


“Si este instrumento [la televisión] solo es bueno para entretener y aislar, entonces toda la estructura se tambalea y pronto veremos que la batalla está perdida. La televisión puede enseñar, puede iluminar; sí, y también puede inspirar. Pero solo es posible si los hombres deciden utilizarla para ello. De otra forma, no son más que luces y cables dentro de una caja. Estamos por librar una gran y tal vez decisiva batalla en contra de la ignorancia, la intolerancia y la indiferencia en la que la televisión puede ser un arma. Stonewall Jackson, que sabía de armas, dijo en alguna ocasión que cuando llega la guerra es tiempo de sacar la espada. El problema con la televisión es que, en su lucha por la sobrevivencia, se está oxidando en su propia funda”.


¿Para qué documentar la vida en la calle?

Existen otras, tantas como cabezas y profesiones, pero podemos comenzar con algunas respuestas:

Documentar para avanzar en la comprensión del mundo. Para registrar y focalizar los procesos sociales, sus derivas. Para comprender la memoria y sus códigos. Para nombrar las cosas que hacemos, lo que nos ocupa y preocupa. Para observar sin juzgar. Para descubrir conexiones. Para decodificar la protesta como forma de resistencia. Para hacernos (otras, nuevas, más) preguntas. Para visibilizar no solo los problemas, sino las posibles soluciones que surgen de la participación ciudadana. Para encontrar un método que facilite nuestros propósitos. Para generar recursos, herramientas, aprendizajes, conocimientos nómadas y replicables. Para pasar de la frustración individual a las acciones compartidas, al trabajo juntos. Para transformar la energía colectiva en organización. Para hacer ciudad y crear comunidad: solidaridad, afectividad, sensibilidad, le llaman. Aquellos rasgos que distinguen (o deberían) a los seres humanos.

Porque, como señala Emmanuel Rodríguez, "existen pobres, precarios, desclasados, migrantes, sin papeles, excluidos. Y curiosamente son la mayoría, aunque no tengan ni un solo representante político y su presencia en la televisión se limite a ser objeto de una esporádica compasión". Porque, como afirma Iván Murray"si lo miras con perspectiva histórica... Todo se va repitiendo. Sólo que con cada estallido, las consecuencias sociales son mayores. Cada vez tenemos más desplazados del sistema y cada vez habrá más".

Y porque, a fin de cuentas, las personas importan.

REPERTORIO VISUAL: NOSOTROS NARRANDO UN NOSOTROS

Precariedad laboral y vulnerabilidad de las mujeres en el ámbito profesional:

Barrio de Malasaña, Madrid 2018 © G. Serrano

Barrio de Chamberí, Madrid 2018 © G. Serrano

Barrio de Chamberí, Madrid 2018 © G. Serrano

Distrito de Salamanca, Madrid 2018 © G. Serrano

Barrio de Universidad, Madrid 2018 © G. Serrano

Expresiones frente a la violencia de género:

Distrito de Arganzuela , Madrid  2018 © G. Serrano

Gran Vía, Madrid  2018 © G. Serrano

Barrio de Vallecas, Madrid  2018 © G. Serrano

[Lee: Gráfica feminista: en el muro de la memoria]

[Para ver otras imágenes visita: Cuida tus alas, exposición fotográfica en el marco del #8M]

Crisis de representación política:

Barrio de Vallecas, Madrid 2018 © G. Serrano

Barrio de Vallecas, Madrid 2018 © G. Serrano


Gentrificación y turistificación:


Barrio de Lavapiés, Madrid 2018 © G. Serrano

Barrio de Lavapiés, Madrid 2016 © G. Serrano

Barrio de Lavapiés, Madrid 2018 © G. Serrano
Barrio de Lavapiés, Madrid 2016 © G. Serrano

Barrio de Lavapiés, Madrid 2017 © G. Serrano

Barrio de Lavapiés, Madrid 2017 © G. Serrano

Barrio de Lavapiés, Madrid 2017 © G. Serrano

Asuntos internacionales:

Barrio de La Latina, Madrid 2016 © G. Serrano

Barrio de Lavapiés, 2016 © G. Serrano

Barrio de Lavapiés, Madrid 2016 © G. Serrano


Migración y racismo:

Barrio de Lavapiés, Madrid 2018 © G. Serrano

Barrio de Lavapiés, Madrid 2018 © G. Serrano

[Lee Por un municipalismo antirracista]

Barrio de Lavapiés, Madrid 2017 © G. Serrano

Movimientos sociales:

Barrio de Lavapiés, Madrid 2018 © G. Serrano


Vejez en España y el problema con las pensiones:


Paseo de Recoletos, Madrid 2018 © G. Serrano

Para vincular proyectos y a modo de conclusión, sin concluir:

Dos textos que forman parte de la exposición "Madrid a medias"trabajo comisarial conjunto de Adolfo Estalella, Alberto Corsín Jiménez y Raquel Congosto que puedes consultar en este enlace.

2018 © G. Serrano

2018 © G. Serrano

El periodismo es una conversación, no olvides dejar tus comentarios.

Comentarios

Visita las entradas más populares

Miradas Múltiples, el proyecto

Filosofía “entre pucheros”